martes, 2 de diciembre de 2014



¿Cuales serian los efectos de la reducción del Impuesto a la Renta?


El crecimiento económico y desarrollo de los países del mundo, especialmente del Perú, se viene dando a través de la explotación de sus recursos  económicos, teniendo una particularidad especial cada país, tal es el caso peruano, que durante las ultima décadas, su crecimiento económico se debido a los precios de los minerales en los mercados internacionales; pero este crecimiento no fue complementado con una economía sostenible, capaz de poder respaldar y contribuir a la recaudación.


El ministro de economía y finanzas Alonso Segura Anuncio la reducción de impuesto a la renta de 4ta y 5ta categoría a las personas naturales de menores ingresos, de tal manera que se incremente su capacidad de consumo.

Se introduce un mecanismo de recuperación anticipada del IGV para la adquisición equipos para micro empresas, unidades que representan el 50% del PBI.

También se reducirá el impuesto a renta corporativo de 30 a 28 desde el 1 de enero lo que se hara de manera gradual hasta el 2019.

El objetivo es incrementar la reinversión  de las utilidades de las empresas. A diferencia de otros países del mundo que están considerando incrementar sus tasas impositivas, nosotros creemos que el camino para incentivar la inversión es la educación de estos impuestos para hacernos mas competitivos tributariamente.





miércoles, 29 de octubre de 2014

EL FENÓMENO DEL NIÑO


El nombre científico del fenómeno es Oscilación del Sur El Niño . Es un fenómeno explicado por el movimiento de rotación terrestre y, en consecuencia, por el desplazamiento de las mareas del hemisferio norte al hemisferio sur, siempre dentro de la zona intertropical.
El nombre de "El Niño" se debe a pescadores del puerto de Paita al norte de Perú que observaron que las aguas del sistema de corrientes del pacífico oriental o corriente de Humboldt  que corre desde la costa central de Chile por el sur hasta el norte frente a las costas septentrionales de Perú, se calentaban algunos años en la época de las fiestas navideñas y los cardúmenes o bancos de peces desaparecían de la superficie oceánica, debido a una corriente caliente procedente del golfo de Guayaquil (Ecuador) A este fenómeno le dieron el nombre de Corriente de El Niño, por su asociación con la época de la Navidad y el Niño Jesús.


FENÓMENO DEL NIÑO SEGÚN LA ECONOMÍA

En un escenario en el que se registre el fenómeno del niño de carácter fuerte, la economía peruana crecería solo 3.5% este año,según el Marco Macro-económico Multilateral (MMM) 2015-2017 publicado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El documento refiere que el sector pesquero podría tardar hasta tres años en recuperar su nivel de precios, mientras que las exportaciones de productos agropecuarios se verían afectadas por la pérdida en su capacidad productiva.
No obstante, en un escenario donde no se registre este fenómeno, el MEF estima que el crecimiento del producto bruto interno (PBI)peruano sería de 5.7% en 2014 y 6.5% el próximo año.



Advertencias Sobre el Fenomeno del Niño para fin de Año(clic Aqui)


PRODUCTO QUE MAS SE DEMANDARÍA SI OCURRIERE EL FENÓMENO DEL NIÑO

si ocurriera este fenómeno el producto que mas se demandaría seria el pescado como la anchoveta y el atún.
Pero también se verán afectados los cultivos de exportación, el mango, la vid para el pisco y el olivo también serán algunos productos afectados por este fenómeno.


 En conclución si ocurriera este fenómeno entonces a todos nos afectaría económicamente porque todo estaría escaso y por esta razón hubiera inflación de los precios.